walls & walks | 1
Escribir sobre arte siempre ha sido un reto para mí, y por ello en este blog quería contar y compartir experiencias artísticas. He tenido la suerte de visitar diferentes colecciones de arte de distintos museos, siempre intento fotografiar todo aquello que puede servirme de inspiración para mi trabajo, y me encantaría compartir aquello que me atrae en mis visitas, los detalles mas sutiles que pueden servirnos de ejemplo e inspiración. Una textura, un material, una pincelada, un marco...de lo abstracto a lo concreto, no querría que se perdiera ningún detalle, todo un almacén de imágenes que he ido acumulando a lo largo de mis viajes.
Mis walls & walks (muros y paseos) entre el arte y la arquitectura.
Empezaré escribiendo sobre un museo en Washington (USA), La Phillips Collection. Washington es una ciudad impresionante para los amantes de los museos, sin embargo este museo alejado de todo el centro de museos de Washington y menos visitado, alberga una colección muy rica. Lo que más me sorprendió al visitarla fue la sala de Rothko, una sala pequeña con cuatro cuadros grandes de color. La Phillips collection fue el primer museo americano que dedicó un espacio exclusivo a Mark Rothko. La sala alberga un cuadro en cada muro, y fue entendida como un espacio de meditación, incluso como "una capilla". Rothko visitó y limitó la sala a poner sólo un banco, y respetarla como sala de meditación, decisión que todavía se mantiene.
La colección alberga cuadros europeos de André Derain, asiáticos de Kenzo Okada, americanos de Richard Diebernkorn, entre otros. Un museo que vale la pena visitar.
André Derain, Southern France, oil on canvas, 1927
Kenzo Okada, Footsteps, oil on canvas, 1954
Richard Diebernkorn, Berkley No.1, 1953
Por otro lado, la colección alberga series de fotografías de diferentes artistas, como la de Aaron Siskind. Siskind fue un fotógrafo americano que a menudo dedica homenajes a la pintura abstracta expresionista. Sus trabajos están enfocados en los detalles de la naturaleza y la arquitectura. Él las presenta como superfícies planas para crear una nueva imagen fuera de ellas, que permanecen independientes. En las diferentes imágenes que fotografié de la obra de Siskind, en la Phillips Collection, se puede apreciar todos los detalles mas sutiles como las arrugas del papel, en la imagen de Veracruz, las pinceladas y texturas del homenaje a Franz Kline, y la trama de una tela de saco en la obra Mexican.
Aaron Siskind, Veracruz
Aaron Siskind, Homage to Franz Kline
Aaron Siskind, Mexican
Cada detalle, mancha, trama, textura, encuentro...inspira y enriquece la obra.
Aaron Siskind
Aaron Siskind
walls & walks entre el arte y la arquitectura, by Patricia Niclós
No hay comentarios:
Publicar un comentario