walls & walks | 4
www.patricianiclos.com
El Philadelphia Art Museum es famoso no sólo porque en la película Rocky Balboa, Sylvester Stallone sube las escaleras del museo en su entrenamiento, también es un museo repleto de obras de arte de todas las épocas, americanas, europeas...Hasta hace un tiempo no era partidaria de fotografiar la pintura en los museos, pensaba que todo estaba publicado en los libros, sin embargo ahora soy totalmente partidaria de poder fotografiar en un museo, creo que es necesario para el aprendizaje no sólo escribir referencias interesantes de algún cuadro o escultura, sino también poder fotografiar alguna obra pictórica que no se conozca, cualquier detalle de las texturas, las pinceladas de obras más conocidas...que puedan servir de inspiración, incluso la forma de colocar el lienzo en el bastidor y en el espacio del Museo debería ser fotografiado. Cualquier detalle nos sirve como referencia y ejemplo para nuestra búsqueda dentro del arte y la arquitectura. En este museo me pasó, que creía que lo había visto casi todo de Van Gogh, tanto en directo como en las publicaciones, sin embargo en este museo encontré esta obra 'Rain', de Vincent Van Gogh de 1889, donde la vibración y dirección de las pinceladas y las texturas atrapaban la mirada del espectador.
'Rain' | oil on canvas, 1889, Vincent Van Gogh |
texture 'Rain' | Van Gogh |
texture 'Rain' | Van Gogh |
En el Philadelphia Art Museum, se encuentran obras tan famosas como 'Las bañistas' de Cézanne (cuadro estrella del Museo) y el famoso autorretrato de Pablo Picasso.
Cézanne |
Pablo Picasso | autorretrato |
En cuanto a las exposiciones temporales, tuve la gran suerte de ver en directo la obra de Cy Twombly y Sean Scully. Hace poco leíamos en el blog de Antonio Muñoz Molina, un artículo sobre Basquiat, donde nombraba las caligrafías fantásticas de Cy Twombly, ya que la obra de Twombly combina pintura y escritura dentro de grandes formatos blancos de gran fuerza gestual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario